jueves, 26 de febrero de 2015

Ecualización en consolas analógicas.

¿Qué es la equalización? 
  Una de las situaciones más complejas que tiene la producción musical, es la ecualización (EQ).
En ciertos casos, mediante la EQ podemos corregir / ocultar errores, pero en la mayoría de los casos, una buena EQ ayuda a mejorar.

Un EQ permite compensar la falta o exceso de energía en diferentes zonas del espectro en búsqueda de un balance tonal adecuado.

Si se busca que una producción tenga instrumentos musicales con un sonido natural, es necesario que se conozca de antemano cual es el sonido real del instrumento. En otras palabras, tendríamos que haber escuchado muchas veces como suena dicho instrumento para poder tener un criterio en esta búsqueda.

Algunos instrumentos no tienen un balance tonal adecuado (es decir, la energía espectral del instrumento que está distribuida equitativamente dentro de los margenes auditivos esperados), en estos casos podemos usar la ecualización para lograr distribuir esa energía espectral de acuerdo al estilo que estemos trabajando.

Por ejemplo, en el Reggae, el bajo suele tener más cuerpo que el bombo. Físicamente se suelen usar bombos con dimensiones menores; En el Rock, el bombo de la batería es un poco más grande, etc.

Algunos de los aspectos especiales de un instrumento que se pueden destacar con EQ, son Cuerpo, brillo, punch, inteligibilidad, volumen, presencia, etc.

Enmascaramiento:
Durante un proceso de mezcla, se trabaja el audio de instrumentos musicales que funcionan en diferentes zonas del espectro con dinámicas diferentes. En estos casos, es muy probable que ocurra enmascaramiento, es decir, la pérdida de sensación de presencia auditiva de un sonido en presencia de otro.

Bandas Críticas
Son rangos de frecuencia dentro de los cuales un sonido enmascara o bloquea la percepción de otro sonido. 
Las bandas críticas están ligadas a lo que sucede en la membrana basilar. Si una onda con frecuencia f2 impacta la membrana, esta va a vibrar. Si tenemos otra onda con frecuencia f1 de mayor amplitud, entonces ocurrirá enmascaramiento y el sonido asociado al tono de f2 no se oirá.




Filtros en el Audio:

Un filtro permite eliminar gradualmente una zona del espectro no deseada.
Los filtros pueden ser:
  • HPF
  • LPF
  • BPF
  • Notch Filter

 Como funciona en consolas analógicas? (EQ)

Consiste en la posibilidad que ofrece el equipo de audio para setear parámetros que permitan cambiar la respuesta en frecuencia. Usualmente se usa para restar o sumar nivel de ganancia en ciertas frecuencias generadas por el instrumento. Es importante tener en cuenta que el EQ no genera frecuencias.

Existen diferentes tipos de Ecualización:

1. EQ Paramétrica:
Permite modificar parámetros de Ganancia, Frecuencia y Ancho de banda "Q".
Producen un tipo de curva "campana" o "Peaking". Generalmente en las consolas analógicas, se usa en las HMF (High Medium Frequency).

2. EQ Semi - Paramétrica:
Permite modificar un número reducido de parámetros, generalmente Ganancia y Frecuencia e incluyen posibilidad de elegir una curva Peaking o una curva Bell con más ancho de banda.

3. Equalización Shelving (Banda Fija y G Variable)
Son los controles de ecualización que se usan con más frecuencia. Permiten aumentar o disminuir la intensidad del sonido en ciertas bandas (Ejemplo, banda de 100 Hz para graves, banda de 10KHz para agudos).

En algunos casos se encuentran EQ Shelving de 3 bandas: 

- banda de 100 Hz para graves
- banda de 2KHz para medios
- banda de 10KHz para agudos


3 tipos de equalización / High Pass Filter






En el ejemplo anterior, observamos que el módulo de canal tiene los 3 tipos de equalizadores mencionados. 

Paramétrico para High Mid (Primeros 3 controles), el primer control es de ganancia (Rango -+15dB); el 2do control es de frecuencia (desde los 500 Hz hasta los 18KHz) y el 3er control es de ancho de banda Q (desde 3 octavas hasta 1/12 de octava).

Semiparamétrico para LO MID (Low Mid), (controles 4 y 5), el primer control es de ganancia (Rango -+15dB); el 2do control es de frecuencia (desde los 45 Hz hasta los 3KHz).

Shelving para HI y LO  (controles 6 y 7), ambos controles son de ganancia (Rango -+15dB).

El HPF (High Pass Filter) reduce todas las frecuencias por debajo de los 100Hz. A partir de un punto denominado Frecuencia de Corte, (es decir, dónde la potencia de señal se disminuye a la mitad, o -3dB con respecto al punto máximo), la ganancia de las frecuencias por debajo de los 100Hz comienzan a disminuir progresivamente en función a una pendiente de atenuación (es decir, cuantos dB disminuye en cada octava).


Algunas características de la administración espectral en el audio:
 
Octava 1: de 20 a 40Hz. 
31,25 Hz
Fondo. Poco contenido musical. Fundamental del BD. Atmosférica. Exótica.
Efectista. Comúnmente no puede reproducirse en parlantes de respuesta
doméstica.
 

Octava 2: de 40 a 80Hz
62,5 Hz 
Graves inferiores. Fondo de las alturas musicales. Energía primaria de bajos. El DO grave se encuentra aquí (Low C = 65). La mayoría de los parlantes
reproduce esta octava.
 

Octava 3: 80 a 160Hz:
125 Hz
Graves superiores. Bajos y Drum graves tienen su fundamental aquí. Rango
crítico del fondo del espectro. Todos los parlantes deberían reproducir esta
octava.


Octava 4: 160 a 320Hz:
250 Hz
Zona conocida como ¨mud range¨ (mud: barro – lodo). Octava de transición
entre graves y medios. Ataques de sonido espeso y barroso. DO medio (Mid C = 260)


Octava 5: 320 a 640Hz:
500 Hz 
Rango medio grave. Cuerpo y riqueza de muchos sonidos. Plenitud y redondez. Octava primaria de agudos.

Octava 6: 640 a 1280Hz:
1 KHz
Rango medio. Fundamentales más altas. Comienzo de armónicos superiores y
zona de identificación de los sonidos graves. Altura central de muchos
instrumentos. (High C = 1040)
 

Octava 7: 1280 a 2560Hz:
2 KHz
Rango medio alto. Definición, dureza, intensidad y sonoridad. Alto contenido
de armónicos y zona de identificación de muchos instrumentos.
 

Octava 8: 2560 a 5120Hz:
4 KHz
Presencia de consonantes duras. Inteligibilidad de voces. Espectro superior de
muchos instrumentos. Brillantez. Rango musical y vocal crítico.
 

Octava 9: 5120 a 10240Hz:
8 KHz
Agudos, brillo metálico, sibilancia. Contenido musical de platillos. Rango
superior de SD, guitarras de acero, etc.
 

Octava 10: 10240 a 20480Hz:
16 KHz 
Extremo agudo, aire, hiss y chispeo. Poco contenido musical. Borde superior del sonido.



No hay comentarios:

Publicar un comentario