lunes, 1 de diciembre de 2014

Curvas Isofónicas


Que son las Curvas Isofónicas?

Las Curvas Isofónicas son el resultado de un estudio hecho en 1933 por científicos de los Laboratorios Bell (Fletcher, Munson).
También son llamadas Fletcher–Munson Curves y representan la sensibilidad del oido a diferentes frecuencias para todo el margen audible. El estudio se hizo usando un tono de referencia de 1 KHz.





El cuadro compara la Intensidad del sonido (en dB SPL) y la Frecuencia del rango del oido humano (20Hz-20KHz).
Se trazaron curvas mostrando la relación existente entre la frecuencia y la intensidad de dos sonidos para que éstos sean percibidos por el oído como sonidos igual de fuertes. De esta forma, todos los puntos que componen una curva llamada isofónica dentro del cuadro, tienen la misma sonoridad.

En este estudio, se tomó como referencia la frecuencia de  1KHz (1000 Hz). Dado que el nivel sonoro se mide en Fonios, 0 Fonios se refiere a la frecuencia 1KHz a 0dB SPL; y 100 Fon corresponde a la frecuencia 1KHz a 100 dB SPL.


Algunas de las conclusiones de este estudio:

- Los sonidos de banda ancha tienden a parecer más fuertes que los sonidos de banda estrecha.

- Los sonidos distorsionados parecen ser más fuertes que los sonidos que no tienen distorsión aún si tienen nivel idéntico.

- El rango de frecuencia de mayor sensibilidad del oído está ubicado entre 1 KHz y 6 KHz aproximadamente.

- Para intensidades bajas las diferencias en las curvas son más pronunciadas, para intensidades altas las curvas se "aplanan".

- Entre las curvas de 80 y 90 fonios, está dada la respuesta más lineal del oído en función de las frecuencias. De aquí, que se recomiende trabajar con audio
escuchando a 85 dBSPL como nivel de monitoreo ideal durante una jornada en un estudio.



Bibliografía:
[1] Introducción al sonido y la grabación. Francis Rumsey, Tim Mc Cormick
[2] YAMAHA Sound Reinforcement Handbook. 2nd Edition. Gary Davis & Ralph Jones
[3] Acústica y Sistemas de Sonido. Federico Miyara.

No hay comentarios:

Publicar un comentario