Microfonos
Un micrófono es un tipo de transductor que convierte energía acústica (ondas de sonido) en energía eléctrica (señal de audio).
La mayoría de los micrófonos hacen uso de un diafragma que se pone en movimiento cuando las ondas de sonido inciden sobre él. El diafragma es una
pieza delgada de metal o de plástico que está conectada a la electrónica del
micrófono, y que provee de la transferencia física de energía.
En cada caso, el movimiento del diafragma es directamente proporcional a la señal de salida. Si el diafragma se mueve una distancia larga (en respuesta a una señal de gran amplitud) el nivel de salida del micrófono será mayor. Si el diafragma se mueve rápidamente (en respuesta a una señal de alta frecuencia), la salida reflejará la misma frecuencia que la onda sonora.
Tipos de Micrófonos:
Microfonos de carbón:
El micrófono de carbón es usado en los teléfonos ya que nunca fueron concebidos para proveer alta fidelidad a lo largo de todo el espectro de audio (20 Hz - 20 kHz).
Piezoeléctricos:
El micrófono piezoeléctrico es comúnmente como micrófonos
hogareños baratos y como micrófonos de contacto para instrumentos musicales.
Dinámicos:
El micrófono dinámico es probablemente el tipo más común de micrófono. Su
diseño permite audio de alta calidad sin ser extremadamente frágil.
El micrófono dinámico trabaja por el principio de la inducción magnética, o sea que genera energía eléctrica por el movimiento de una pieza de metal a través de un campo magnético.
Condensador:
Los micrófonos de condensador (condenser) o de capacitor son muy populares y se los conoce por su fidelidad y precisión. Desafortunadamente, son más frágiles que los dinámicos, y llevan dentro una cantidad importante de componentes
electrónicos.
Un mic de condensador produce su señal de salida de las variaciones de
capacitancia entre dos placas cargadas en forma opuesta (el diafragma y la placa posterior). A diferencia de los micrófonos dinámicos, en los micrófonos de
condensador no hay nada aferrado al diafragma, por lo que este se mueve
libremente, suministrando una salida de alta precisión. El diafragma está montado encima de una pieza pequeña de metal llamada placa posterior (back plate).
Ambas son cargadas eléctricamente con polaridades opuestas. Al moverse el
diafragma a causa de las ondas de sonido, la carga eléctrica que induce en la placa posterior fluctúa. Esta fluctuación de voltaje en la placa posterior se convierte en la señal de salida del mic.
La carga para el diafragma y la placa posterior, conocida como voltaje de
polarización, es provista en forma externa. Esta potencia puede provenir de
diferentes lugares: Los 48 volts de corriente continua de la fuente de potencia fantasma (phantom power) de la consola pueden cargar a la mayoría de los mics de condensador. La potencia fantasma viaja desde el preamp de micrófono de la consola a través del cable del micrófono.
Algunos micrófonos vienen con su propia fuente externa de potencia fantasma. Esto es necesario para cualquier micrófono no diseñado para operar en 48 volts. Los micrófonos de tipo valvular más antiguos suelen tener una fuente de potencia externa que tiene un cable para la corriente alterna de alimentación, un conector XLR para alimentar a la consola, y un conector multipin para alimentar al micrófono así como para recibir su señal de vuelta.
Respuesta Direccional
El término respuesta direccional se refiere a la forma en que cambia la respuesta de salida de un micrófono a causa del arribo del sonido desde diferentes ángulos.
Algunos mics ofrecen características de direccionalidad seleccionables. Los términos patrón polar (polar pattern) o patrón de captación (pickup pattern) se usan también para describir la sensibilidad direccional.
El patrón polar más común es el cardioide (unidireccional). Un micrófono cardioide es más sensible sobre el frente del mismo y menos sensible en la parte posterior.
Los sonidos que arriben directamente al diafragma del mic serán captados del
mejor modo posible por el micrófono.
Los sonidos que arriban directamente al frente del mic, se dice que están en el eje del mismo (on axis), o a 0°.
A medida que se incrementa el ángulo al cual la onda de sonido golpea al
diafragma, la sensibilidad disminuye. En la parte posterior del mic (180° fuera del eje u off axis), es donde el micrófono es menos sensitivo.
Hay dos variaciones del patrón cardioide:
El patrón supercardioide ofrece un área de captación mas ajustada que un
cardioide, pero es un poco más sensible a los sonidos que arriban desde atrás. Al área pequeña de sensibilidad detrás del micrófono se la llama lóbulo trasero.
Un mic de patrón hipercardioide tiene un patrón de respuesta frontal muy
estrecho (más que un supercardioide), pero responde más aún a los sonidos de su parte trasera y ofrece un gran rechazo a los sonidos que arriban desde ángulos de 120° y 240°.
Un mic con un patrón polar omnidireccional es igualmente sensitivo a todos los
sonidos, sin hacer caso de la dirección desde la que viaja la onda de sonido que
golpea al diafragma.
Un mic con un patrón bi direccional (también llamado figura de 8) es sensible a
los sonidos que arriban desde el frente (0°) y la parte posterior (180°), pero
rechaza la información que arriba desde los lados (90° y 270°).
Los siguientes son algunos de los micrófonos más usados en estudios de grabación:
![]() |
MARCA
/ MODELO: AKG D112
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Dinámico
PATRON
POLAR: Cardioide
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: AT2020
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Condenser
PATRON
POLAR: Cardioide
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: AT2020
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Condenser
PATRON
POLAR: Cardioide
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: AT3035
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Condenser
PATRON
POLAR: Cardioide
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: BEHRINGER B2 PRO
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): CONDENSER
PATRON
POLAR: MULTIPATRON (CARDIOIDE-FIG
8-OMNIDIRECCIONAL)
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: Behringer ECM8000
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Condenser
PATRON
POLAR: OmniDIRECCIONAL
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: Behringer ECM8000
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Condenser
PATRON
POLAR: OmniDIRECCIONAL
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: SHURE BETA 52
TIPO
DE DISEÑO: Dinámico
PATRON
POLAR: Supercardioid, rotationally symmetrical about
microphone axis
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: SHURE BETA 56
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Dinámico.
PATRON
POLAR: Supercardioide, simétrico al
girar respecto al eje del micrófono, uniforme con frecuencia
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: Shure SM57
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): Dinámico
PATRON
POLAR: Cardioide (Unidireccional),
simétrico al girar respecto al eje del micrófono, uniforme con
frecuencia
|
![]() |
MARCA
/ MODELO: SHURE SM58
TIPO
DE DISEÑO (DIN-COND): DINÁMICO
PAT RON
POLAR: Cardioide unidireccional
|
Bibliografía:
[1] Introducción al sonido y la grabación. Francis Rumsey, Tim Mc Cormick
[2] YAMAHA Sound Reinforcement Handbook. 2nd Edition. Gary Davis & Ralph Jones
[3] Acústica y Sistemas de Sonido. Federico Miyara.
[2] YAMAHA Sound Reinforcement Handbook. 2nd Edition. Gary Davis & Ralph Jones
[3] Acústica y Sistemas de Sonido. Federico Miyara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario